Loading...

Sube el peso, baja la libido, sofocos, cambios de humor...“Estamos en la menopausia ¿y qué?”

“Hablemos de menopausia”

El Ministerio de Sanidad lanza una campaña para incitar a que se hable sobre una etapa de la vida de las mujeres llena de estigmas que impiden su conocimiento

La campaña pretende visibilizar y normalizar la menopausia como un proceso natural y biológico

istock

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, marcada por el cese permanente de la menstruación por los cambios hormonales. No es una enfermedad ni un trastorno, pero puede venir acompañada de cambios físicos y emocionales que pueden afectar la calidad de vida de las féminas. Cada una vive esta transición de manera única: mientras algunas apenas lo notan, otras se enfrentan a efectos más intensos y prolongados, que les complica mucho el día a día.

Es el caso de cuatro amigas, de entre 49 y 56 años, que todas las mañanas toman café en Madrid: una está agobiada porque ha engordado y tiene unos sofocos que la avergüenzan día sí y día también porque le pillan atendiendo a clientes, otra, no tiene nada de esto, salvo que advierte que ha perdido el interés por el sexo; la tercera, reconoce que su problema es de sueño, que desde hace tiempo duerme fatal y la cuarta reconoce que está más inestable emocionalmente, que igual que ríe que se pone a pegar voces por nimiedades.

Todas tienen en común que están en la perimenopausia (etapa que puede comenzar varios años antes de la menopausia y se extiende hasta un año después de la última menstruación), menopausia (doce meses consecutivos sin menstruar) o postmenopausia (etapa que se inicia después del primer año de la menopausia y se extiende por el resto de la vida. Los cambios asociados a la menopausia pueden continuar durante los primeros años de la postmenopausia, pero tienden a disminuir con el tiempo).

Lee también

“Celebrar la menopausia influye en la salud mental de las mujeres”

Lorena Ferro 

Para dar a conocer esta etapa de la vida, el Ministerio de Sanidad ha lanzado la campaña “Hablemos de la menopausia” con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y mejorar el conocimiento sobre los problemas de salud que afectan a las mujeres durante esta etapa. “Esta campaña tiene como principal propósito proporcionar un espacio para la conversación abierta sobre la menopausia y romper el tabú que aún existe alrededor de ella”, señalan desde el departamento que dirige Mónica García.

Sanidad ha lanzado el sitio web  https://hablemosdelamenopausia.es/ con consejos sociosanitarios para las mujeres.

Los objetivo de esta campaña es romper el tabú de la menopausia. Desde Sanidad inciden en que pretenden visibilizar y normalizar la menopausia como un proceso natural y biológico que forma parte de la vida de todas las mujeres.

También pretende generar comprensión: Busca sensibilizar a la sociedad para que los procesos biológicos, psicológicos y sociales que atraviesan las mujeres en esta etapa sean reconocidos y comprendidos por todos.

E Informar: Ofrecer información clara y útil sobre la menopausia, tanto para las mujeres que atraviesan esta etapa, para que comprendan mejor los cambios que experimentan, como para las personas que las acompañan, para fomentar la empatía y el apoyo adecuado.

Campaña para mujeres y hombres

La campaña se dirige tanto a mujeres como a hombres de entre 40 y 65 años, con el objetivo de naturalizar, sensibilizar y aumentar el conocimiento sobre la menopausia. En el caso de las mujeres, se busca ofrecer información y recursos valiosos que les ayuden a afrontar esta etapa de la vida. Para los hombres, la campaña tiene como propósito que comprendan mejor la experiencia de la menopausia en las mujeres, fomentando su empatía y proporcionando información que les permita entender y apoyar a las mujeres en su entorno.

Es importante aumentar el conocimiento público y que se tome consciencia sobre todo lo relacionado con la menopausia. Esto ayudará a romper los estigmas asociados con el envejecimiento y esta etapa de la vida, y permitirá que las mujeres puedan identificar y buscar ayuda, si es necesario, para los cambios físicos y emocionales que experimenten.