ACTUALIDAD ECONÓMICA
Actualidad Económica

Consumo advierte que en el último Black Friday el 70% de los descuentos ofertados en tiendas online eran falsos

Casi tres de cada cuatro productos elevaron sus precios días antes de aplicar las rebajas para luego bajarlos

Comercio con el cartel de descuentos de Black Friday.
Comercio con el cartel de descuentos de Black Friday.Blanca MíllezEFE
Actualizado

El Black Friday es uno de los períodos del año más esperado por los consumidores por sus grandes descuentos y el de mayor facturación para las empresas. También es un momento en el que se producen más estafas. De hecho, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha comunicado este viernes que en la campaña del año pasado detectó que el 70% de las rebajas en operadores de comercio electrónico fueron falsas o engañosas. Así se desprende de un estudio del Observatorio de Consumo en Internet.

El departamento que dirige Pablo Bustinduy monitorizó más de 800 productos en 19 comercializadores de distintos sectores, entre septiembre y diciembre de 2023. El análisis constató prácticas fraudulentas por parte de algunos operadores de comercio electrónico, por ejemplo que casi tres de cada cuatro productos tenían rebajas falsas. De acuerdo a la normativa vigente, la reducción de precios se aplican sobre el precio de referencia y éste debe ser el precio más bajo de los últimos 30 días. En este sentido, el 70% de los casos incumplían la normativa, pues los días previos al período de rebajas, los operadores habían subido sus precios para después reducirlo durante el Black Friday y poder así etiquetarlos como "ofertados" o "descontados".

También observaron que aproximadamente el 50% de los productos analizados engañaban al consumidor con mensajes en los que anunciaban un descuento puntual, como "solo hoy", o "oferta válida las siguientes 24 horas" y, finalizado dicho plazo se comprueba que el precio original se mantiene. En la misma línea, las reducciones de precio a través de códigos o de cupones disponibles para el público en general, presentan una alta prevalencia de incumplimientos, en torno al 65%.

Bustinduy ya anunció a principios de esta semana que sancionaría a los operadores que incumplieran la normativa y anunciaran 'falsas rebajas', con multas de hasta 100.000 euros.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OUC) también alertó de que se estaban produciendo más subidas de precios que bajadas en este campaña de Black Friday. De hecho, según sus cálculos, frente a un 30% que tienen hoy "algún tipo de descuento", el 43% son ahora "más caros", mientras que el 27% tienen "el mismo precio que el mínimo marcado en meses anteriores.