20 'Screwball Comedies' (comedia sofisticada) imprescindibles de la historia del cine
Repasamos las mejores comedias, locas y sofisticadas, de la edad de oro del cine, desde 'Sucedió una noche' hasta 'Sabrina'.

Traducido en España como "comedia sofisticada" o "comedia alocada", la screwball comedy es un subgénero de la comedia romántica que dominó el cine americano en los años treinta y cuarenta. Impulsadas por la Gran Depresión, estas películas apoyaban su base de enredo romántico en la lucha de clases. Tras su ligereza se escondía, además de la evidente crítica social, un juego picaresco con el sexo y los límites de la censura que iluminó, y entretuvo, a millones de espectadores en una de las épocas de mayor drama social. De pasó, sentó las bases de casi toda comedia romántica que se precie.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.


Harrison Ford, contra actor de 'Indiana Jones'

Las 25 mejores películas del siglo XXI

Al Pacino confiesa la verdad de Dunkin Donuts

Gary Oldman sigue triste por esta película