Skip to Content

20 'Screwball Comedies' (comedia sofisticada) imprescindibles de la historia del cine

Repasamos las mejores comedias, locas y sofisticadas, de la edad de oro del cine, desde 'Sucedió una noche' hasta 'Sabrina'.

Por
katherine hepburn cary grant james stewart historias de filadelfia
John Springer Collection//Getty Images

Traducido en España como "comedia sofisticada" o "comedia alocada", la screwball comedy es un subgénero de la comedia romántica que dominó el cine americano en los años treinta y cuarenta. Impulsadas por la Gran Depresión, estas películas apoyaban su base de enredo romántico en la lucha de clases. Tras su ligereza se escondía, además de la evidente crítica social, un juego picaresco con el sexo y los límites de la censura que iluminó, y entretuvo, a millones de espectadores en una de las épocas de mayor drama social. De pasó, sentó las bases de casi toda comedia romántica que se precie.

1

Sucedió una noche (Frank Capra, 1934)

"It Happened One Night" sucedio una noche
Donaldson Collection//Getty Images

El éxito que inventó, o al menos fijó, eso que llamamos screwball comedy. Clark Gable y Claudette Colbert protagonizan esta archiconocida comedia ganadora de los 5 Oscars principales. Ella es una novia a la fuga millonaria, él, un periodista en busca de un buen cotilleo. Es fácil imaginarse como acaba la cosa pero, por el camino, nos regalan varios de los gags más célebres del cine cómico. Y, claro, al final cae la muralla...

2

Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940)

Cary Grant, James Stewart, and Katharine Hepburn Historias de Filadelfia (George Cukor, 1940)
Bettmann//Getty Images

Producida por Mankiewicz y dirigida por Cukor, este clásico de la comedia relanzó la carrera de una Katherine Hepburn que ya nunca se bajo del pedestal. En torno a su segunda boda se reúnen tres pretendientes, John Howard, Cary Grant y James Stewart. El trío de estrellas que formaron estos dos últimos con Hepburn es la presentación más brillante del talento cómico del Hollywood clásico. Aunque Grant y Hepburn están tan excepcionales como siempre, es un encantador Jimmy Stewart (que ganó su único Oscar por esta película) el que te gana el corazón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Vive como quieras (Frank Capra, 1938)

vive como quieras
Columbia TriStar//Getty Images

Ella, Jean Arthur, pertenece a una alocada familia de lunáticos. él, James Stewart, es el más recto hombre de la más estricta familia. Cuando ambos, con sus respectivos parientes, se juntan comienza un disparate del que ambos lados aprenden algo. El título en español ya lo avanza...

4

Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939)

Greta Garbo ninotchka
Bettmann//Getty Images

Greta Garbo rió por primera vez en este conocido clásico de Lubitsch con guion de Wilder en el que una oficial socialista se ve llevado por el capitalista romanticismo de París. Ella y sus tres compañeros son los sujetos del recital de insinuaciones, puertas que se cierran ante carcajadas y, como dirían los parisinos, puro joie de vivre.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

La fiera de mi niña (Howard Hawks, 1938)

Cary Grant and Katharine Hepburn la fiera de mi niña
John Springer Collection//Getty Images

¿Acaso hay una película más divertida? La comedia romántica no sería como es sin esta perfecta obra de Hawks, basada en el choque entre una desastrosa mujer (Katherine Hepburn) y un apocado arqueólogo (Cary Grant). Podríamos hablar del vestido roto, del dinosaurio, del camisón o del mismísimo leopardo pero es que, si nos ponemos a enumerar sus grandes sketches, no acabaríamos nunca. Bueno, quizás en 102 minutos.

6

Medianoche (Mitchell Leisen, 1939)

Mejores peliculas de la historia del cine que no te han recomendado antes en las listas de mejores peliculas de la historia del cine
Cortesía

Claudette Colbert, una de las indispensable de este subgénero, interpreta a una joven buscavidas que llega a París dispuesta a conseguir algo de dinero. Tiene tan mala pata que se enamora del pobre taxista que la recoge en el aeropuerto. Como no podía ser de otra manera, él (Don Amache) también se ha quedado prendado. De nuevo, Billy Wilder firma un guion magistral antes de dar el salto a la dirección.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Un ladrón en la alcoba (Ernst Lubitsch, 1932)

Trouble In Paradise
Hulton Archive//Getty Images

Aunque menos conocida que alguna de sus compañeras de filmografía, 'Un ladrón en la alcoba' es la quintaesencia del llamado "Toque Lubitsch". Cuenta la historia de una pareja de estafadores que se verá en peligro cuando él empiece a sentirse prendado por la víctima que pretenden engañar. Por algo Billy Wilder tenía en su despacho un cartel con la frase "¿Qué haría Lubitsch?".

8

La costilla de Adán (George Cukor, 1949)

On the set of Adam's Rib
Sunset Boulevard//Getty Images

El mayor ejemplo de la comedia de lucha de sexos es esta película protagonizada por Katherine Hepburn y Spencer Tracy. Ambos son un matrimonio de abogados en el que saltarán chispas cuando se enfrenten en el juzgado por un caso de disputa matrimonial.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Al servicio de las damas (Gregory La Cava, 1936)

My Man Godfrey al servicio de las damas
FPG//Getty Images

El mayor ejemplo de cómo la screwball comedy conseguía aunar cine de entretenimiento con la más ácida crítica social. Protagonizada por William Powel y Carole Lombard, cuenta la historia de un vagabundo que comienza a trabajar en una casa adinerada. Lógicamente, esconde un secreto que, tras muchas situaciones divertidas, dice mucho de la frivolidad y los lujos en plena Gran Depresión.

10

El secreto de vivir (Frank Capra, 1936)

el secreto de vivir gary cooper jean arthur
John Kobal Foundation//Getty Images

Gary Cooper interpreta a un recto y poco viajado joven que acude a la gran ciudad para heredar una suma millonaria. Se enamorará, sin saberlo, de la periodista (Jean Arthur) que ridiculiza que alguien tan inexperto haya sido agraciado con tal suma de dinero.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
11

La octava mujer de Barba Azul (Ernst Lubitsch, 1938)

Gary Cooper and Claudette Colbert la octava mujer de barba azul
John Springer Collection//Getty Images

Gary Cooper interpreta a un millonaria mujeriego que, tras siete matrimonios, busca una nueva conquista. Clobert es una joven decente e inteligente cuya familia noble ha caído en desgracia. Aceptará convertirse en la octava mueca en el revolver de este playboy por dinero, pero poco a poco irán viendo que, más allá de la conveniencia, son el uno para el otro.

12

Luna nueva (Howard Hawks, 1940)

cary grant and rosalind russell luna nueva
John Springer Collection//Getty Images

Esta pareja de periodistas interpretada por Cary Grant y Rosalind Russell es el ejemplo más recurrido de agilidad de diálogos. Ambos son dos periodistas en plena persecución de una gran exclusiva, el problema es que ella quiera dejarlo para casarse. Llena de intercambios verbales tan afilados como cuchillas y de dos actores que recitan un guion excepcional, ni si quiera Billy Wilder pudo igualar con su remake, 'Primera plana', la perfección de este dúo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
13

La comedia de la vida (Howard Hawks, 1934)

vive como quieras carole lombard On the set of Twentieh Century
Sunset Boulevard//Getty Images

Carole Lombard era la mejor actriz cómica de un grupo excepcional (Barbara Stanwyck, Jean Arthur, Claudette Colbert, etc) hasta que su avioneta se estrelló a las afueras de Nevada. Su lamentablemente corta filmografía está repleta de joyas del género como esta obra de Hawks, en donde la protagonista, convertida en estrella, tendrá que enseñar modales a su egocéntrico descubridor (John Barrymore).

14

Vivir para gozar (George Cukor, 1938)

vivir para gozar cary grant katherine hepburn
Columbia Pictures//Getty Images

Aunque no debemos confundirla con 'Vive como quieras', el mensaje es parecido. Grant es un joven que quiere impresionar a la millonaria familia de su prometida. El problema es que él no quiere pasarse su vida de forma aburrida, trabajando en el banco de su suegro. Las cosas mejorarán cuando la hermana de su novia (Katherine Hepburn) empieza a enseñarle su escapatoria...

Publicidad - Sigue leyendo debajo
15

Las tres noches de Eva (Preston Sturges, 1941)

The Lady Eve
John Kobal Foundation//Getty Images

El protagonista (Henry Fonda) se enamora en un crucero de una estafadora de cartas (Barbara Stanwyck) hasta llegar a pedirle matrimonio. Al descubrir su oscuro pasado rompe el compromiso. Entonces, ella decide presentarse en su casa bajo una nueva identidad para vengarse de él. Una de las grandes muestra de talento de la corta carrera de Sturges.

16

El diablo dijo no (Ernst Lubitsch, 1943)

El diablo dijo no (Ernst Lubitsch, 1943) gene tierney
.

Aunque el género no era muy dado al color, nadie osaba descartar la ocasión de filmar los ojos de Gene Tierney en su máximo esplendor. Ella es la mujer por la que el protagonista, que se encuentra en las puertas del infierno contando su vida, no puede entrar al hogar del diablo. Una original premisa para contar una deliciosa historia de amor a base de flashbacks y mucha ironía.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
17

Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942)

Carole Lombard and Jack Benny ser o no ser
Bettmann//Getty Images

Lombard no vivió para ver estrenada la que sería su última película, toda una obra maestra del séptimo arte como 'Ser o no ser'. Icono de la comedia y del cine de Lubitsch, la película sigue a un grupo teatral polaco que da lo mejor de sí para ayudar a la resistencia contra los alemanes. Eso sí, con alguna que otra tentativa de infidelidad en medio del famoso monólogo shakesperiano, claro.

18

Bola de fuego (Howard Hawks, 1941)

Gary Cooper  Barbara Stanwyck bola de fuego
Mondadori Portfolio//Getty Images

Dicen que Wilder, que ya quería dirigir, le dio este guion a Hawks con la condición de que le enseñase. Con un maestro con él no nos extraña la carrera que tuvo el excepcional guionista. Con la habitual picardía del director de 'Irma la dulce', la película cuenta la historia de un grupo de profesores en vías de completar una enciclopedia del saber humano. Sin embargo, la llegada de una impresionante cabaretera (Barbara Stanwyck) les enseñará que, más allá de los libros, saben poco de la vida.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
19

El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch, 1940)

margaret sullavan james stewart el bazar de las sorpresas
Archive Photos//Getty Images

Encantadora historia de amor de Lubitsch en torno a dos compañeros de trabajo que están enamorados entre sí, por correspondencia, sin saber la identidad del otro. Todo sucede alrededor de una tienda con, más allá de los dos enamorados (James Stewart y Margaret Sullavan), un plantel de disparatados secundarios.

20

Sabrina (Billy Wilder, 1954)

sabrina
Donaldson Collection//Getty Images

Superada la Gran Depresión, el tiempo de las screwball comedies fue, poco a poco, desapareciendo. Sin embargo, el autor del guion de muchas de ellas nos regaló, a mediados de los cincuenta, un nuevo ejemplo del brillo del género. Se basa en un triángulo amoroso formado por Audrey Hepburn, Humphrey Bogart y William Holden. Aunque Bogart está algo fuera del papel (Wilder lo escribió para Grant), la brillantez de una Hepburn en plan cenicienta, que pasa de carbón a inigualable diamante aún pasadas las doce de la noche, es el centro de esta brillante película que, como su año de producción indica, ya no duda en mostrar de forma más visible las oscuras costuras de su romántica y melancólica idea del amor.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.   

VER VÍDEO 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list